viernes, 19 de febrero de 2010

GRAMATICA

DESCRIPICION DEL SALTO DE TEQUENDAMA

“El Bogotá, después de haber recorrido con paso lento y perezoso, la espaciosa llanura de su nombre, vuelve de repente su curso hacia el occidente y comienza a atravesar por entre el cordon de montañas que están al sudoeste de santa fe.
Aquí dejando esta lentitud melancólica, acelera su paso, forma olas, murmullo, espumas y rodando sobre un plano inclinado aumenta por momentos su velocidad.
Corrientes impetuosas, golpes contra las rocas, saltos, ruido majestuoso suceden al silencio y la tranquilidad. En la orilla del precipicio todo el Bogotá se lanza en masa sobre un banco de piedra: aquí se estrella, allí da golpes horrorosos, forma hervores, borbotones y se arroja en forma de plumas divergentes mas blancas que la nieve, en el abismo que le espera”.
Sustantivo: son palabras cuyos referentes son entidades fijas no-contextual, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas.

Significados:
Adjetivo: es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.
Verbo: es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto. La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo.
Adverbio: es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. Modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, las de cuantificador, grado o complemento del adjetivo ("muy bueno", "recién hecho") y las de cuantificador de otro adverbio ("bastante lejos"). Algunos adverbios pueden funcionar como predicados dirigidos hacia un sujeto y junto a una cópula verbal ("está divinamente").
Preposición: es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario